top of page
Carmen.jpg

Biografía

Carmen García Palma nació una mañana de marzo a fines de la década del setenta. Creció entre pájaros y animales. Su primer amigo fue su perro Tarzán. Su naturaleza es nostálgica por lo que comenzó a escribir poemas a temprana edad. Ha publicado los libros de poesía La insistencia (Libros de la Elipse, 2004), Gotas sobre loza fría (Cuarto Propio, 2011)  y Máquina para hablar con los muertos (Ediciones Bastante, 2016). Su primera incursión narrativa fue la novela Las Oscurecidas (Planeta, 2018). El 2021 publicó el libro de cuentos María y el fuego (Neón Ediciones, 2021), que recibió la Mención Especial del Jurado de los Premios Literarios del Ministerio de las Culturas. Su libro de poemas El lugar donde nacimos por última vez (Pez Espiral, 2023), fue finalista del XXXV Premio Internacional de Poesía de Fundación Loewe con el título Ya nadie habita este pueblo azul. Es Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. Su trabajo literario ha sido premiado en diversas ocasiones con la beca de creación literaria del fondo del libro y la lectura. Obtuvo la beca de creación poética de la Fundación Pablo Neruda. Sus poemas han sido incluidos en diversas publicaciones y antologías. Es fundadora y directora ejecutiva de Fundación Plagio. Tiene una fascinación por las islas. Le gustaría vivir en la selva y hablar el idioma de los pájaros. 

Libros

El lugar donde nacimos por última vez

Pez Espiral, 2023

portada ELDNPUV.JPG

El universo de estos poemas se desdibuja y muta: el pueblo abandonado, por donde deambulan las muchachas, es también el fondo del agua y la cuenca del ojo. El límite de las formas es aquí una convención que no preocupa a quienes encienden las lámparas que alumbran bajo tierra. Ciegos, insomnes, fantasmas que se desprenden de las cosas.

 Carmen García vuelve a describir la oscuridad. Y dice que no es el revés de la luz sino una sombra blanca, un espíritu que cruje y nos despierta, puntual, en medio de la noche. Túneles subterráneos conectan las habitaciones de la memoria y el sueño. La división entre un territorio y otro no existe. Tampoco el tiempo que en lugar de una línea –a medida que leemos, recordamos– es un flujo de imágenes que se alejan del centro y regresan. La secuencia es una sucesión de seres dispuestos a desprenderse de su forma. Constelaciones, animales, vasos rotos. En palabras robadas del poema: todo lo que estuvo y volverá de pronto. 

 

María José Ferrada

"Nada resucitará a nuestros muertos.
A veces hablaremos con ellos en secreto a través de la frecuencia de las sombras y entenderemos que ésa también
es una forma de rezar."

Máquina para hablar con los muertos

bottom of page